
Castillo de Sant’Angelo Roma
Visitar Castel Sant'Angelo: entradas Castillo de Sant’Angelo en Roma

¿Visitar Castel Sant'Angelo en Roma? Horarios, boletos y entradas para Castillo de Sant’Angelo, que originalmente fue un mausoleo. La estatua del castillo recuerda al Arcángel Miguel.
Visitas y entradas Castillo de Sant'Angelo |
|
Dirección | Lungotevere di Castello 50 Roma Italia |
Metro | Parada Lepanto (Línea A), a unos 15 minutos a pie (1 km) |
Entradas
📌 Consejo: Durante temporada alta puede haber largas colas en las taquillas del Castillo de Sant’Angelo, que se pueden evitar sin problemas. Nuestro consejo es que reserves tus entradas con antelación.
|
|
Horarios |
|
Historia Castillo de Sant’Angelo
El Castel Sant'Angelo, también conocido como el Castillo de Sant’Angelo, fue construido en el siglo II como mausoleo por encargo del emperador Adriano. No fue hasta el año 590 cuando el nombre del Arcángel Miguel se vinculó a este mausoleo, después de que durante una epidemia de peste el entonces Papa Gregorio I viera al Arcángel Miguel en lo alto del mausoleo envainando su espada como señal de que la epidemia había terminado. Más tarde, el Papa Pío II ordenó construir una capilla en el lugar donde se dice que apareció el arcángel. La impresionante estatua de bronce del Arcángel Miguel fue realizada en 1753 por Pieter Antoon Verschaffelt. El Castillo de Sant’Angelo en Roma cobró mucha notoriedad tras la adaptación cinematográfica del libro El misterio de Bernini, de Dan Brown, en la que el castillo servía de escondite a los Illuminati.


Castillo de Sant’Angelo como refugio
El mausoleo se transformó en fortaleza en 280 d.C., cuando se construyó a su alrededor la muralla aureliana. El castillo tenía una posición estratégica ideal sobre el río Tíber. Aun así, el castillo fue saqueado en dos ocasiones, en 410 y 537, y se destruyeron los capiteles de la mayoría de las urnas. Dado que posteriormente el Vaticano quedó fuera de la ciudad amurallada y resultaba difícil de defender, se decidió conectar el Castillo de Sant’Angelo al Vaticano mediante un túnel en 1722. Así pues, la fortaleza sirvió de escondite al Papa y al tesoro, protegiendo los costosos artilugios eclesiásticos en caso de ataque al Vaticano y a la Basílica de San Pedro. Durante siglos, el castillo se utilizó también como prisión y lugar de ejecución. Este edificio de 6 plantas y 58 habitaciones ha tenido una historia tumultuosa. En 1870, el Vaticano cedió el Castillo de Sant’Angelo al ejército italiano, que decidió abrirlo al público como museo. En sus diversas plantas podrás encontrar:
- Planta baja: plaza con exposición de armas medievales.
- 1ª planta: el mausoleo con las tumbas originales del emperador Adriano, que lamentablemente fueron saqueadas posteriormente.
- 2ª planta: la prisión.
- 3ª planta: el museo, que incluye muebles, cerámicas, armas y pinturas renacentistas.
- 4ª planta: los pisos donde los papas podían refugiarse en caso de ataque al Vaticano.
- 5ª planta: la terraza con la estatua de bronce del Arcángel Miguel y unas vistas impresionantes de Roma.
Puente de los Ángeles
El Castel Sant'Angelo está conectado con la otra orilla del Tíber por el Ponte Sant'Angelo, o Puente de los Ángeles. A ambos lados del puente hay cinco ángeles esculpidos por alumnos de Bernini. Los ángeles portan objetos relacionados con la Pasión de Jesús.
Boletos y entradas para Castillo de Sant’Angelo
Vídeo: Castel Sant'Angelo en Roma
¿Dónde queda el Castillo de Sant’Angelo en Roma?
